La compra de alimentos es uno de los procesos más habituales en el giro restaurantero. En estas operaciones, el albarán permite monitorear la contabilidad del negocio. ¿Cuál es su función, en qué se diferencia de la factura y cómo utilizarlo para llevar una administración eficiente?
Este documento se realiza en forma previa a la factura y sirve para dejar constancia de la entrega del producto pactado. A diferencia de esta, el albarán no suele detallar precios ni impuestos; su principal función es demostrar la conformidad de los interesados en una transacción.
Por lo general, el vendedor lo confecciona para eximirse de reclamos tras la entrega de la mercancía. De esta forma demuestra que la operación ha sido realizada bajo las condiciones acordadas.
Además, si el proveedor necesita realizar varias entregas a un mismo cliente, puede confeccionar múltiples albaranes y luego incluirlos en una única factura. Así, la operación se realiza de forma simple y rápida.
Existen dos tipos básicos de albarán: valorado y sin valorar. Puedes elegir cuál confeccionar de acuerdo con las características de cada transacción y la administración de tu negocio. Estas son sus diferencias:
¿Eres dueño de un emprendimiento en el sector gastronómico? Ten en cuenta los datos que tu proveedor debe incluir al confeccionar este documento:
Es importante que no firmes ningún papel comercial que no esté correctamente diligenciado con estos datos. En caso de desacuerdo con la información que presenta, tu proveedor debería confeccionar un nuevo documento.
El albarán suele ser generado por los proveedores de mercancías o servicios, en diferentes rubros comerciales. Una vez que el cliente lo firma, el proveedor tiene derecho a solicitar el pago de la factura adeudada.
Por otra parte, funciona como garantía del acuerdo comercial entre las partes. El cliente puede utilizarlo para hacer reclamos sobre los productos recibidos si no coinciden con lo acordado.
Es importante tener en claro que el albarán es un documento que carece de validez fiscal. Esto significa que no tiene impacto en el pago de impuestos de un negocio. En consecuencia, su emisión no es obligatoria al realizar una transacción.
Por el contrario, es obligatorio emitir una factura por cada venta de tu negocio, como una forma de demostrar tu fuente de ingresos. Este tipo de documento sí tiene impacto directo sobre tus impuestos.
Hoteles, cafeterías y distintos tipos de restaurantes pueden servirse de este documento para optimizar el manejo de insumos alimenticios. Estos son algunos tips para sacarle el máximo provecho en tu establecimiento:
El albarán es uno de los documentos más útiles a la hora de organizar las transacciones dentro de un comercio gastronómico. Ten en cuenta estas recomendaciones para realizar transacciones más eficientes y seguras en tu negocio.