La cecina se caracteriza por ser una carne salada, es parte de cualquier asado con familia y amigos, puesto que a muchos les encanta, pero ¿sabes de dónde es originaria la cecina? Si además de disfrutarla, quieres conocer un poco más sobre ella, entonces continúa leyendo porque aquí te vamos a contar un poco sobre su origen.
Breve historia de la cecina
Cualquier mexicano sabe que la cecina viene de Yecapixtla, Morelos, el lugar donde abundan los establecimientos que la comercializan, ya sea cruda o en tacos. Sin embargo, no es un alimento nacional, a pesar de que ahora es parte de la gastronomía del país.
Para dar con su origen, es necesario retroceder en el tiempo hasta la época de la colonización; cuando los españoles llegaron a América con costumbres alimenticias que incluían el consumo de carne de conejo, jabalí y venado, la cual era previamente secada al sol.
Posteriormente, entre los siglos XVI y XVII, la cecina aparece en México y la preparación de esta toma como referencia uno de los alimentos españoles más famosos: el jamón serrano, ya que la carne se prepara en tiras largas y anchas.
¿Cómo se prepara la cecina?
La cecina es un tipo de carne deshidratada que proviene de la pierna de res, también conocida como “pulpa negra” o “centro”, la cual pasa por un proceso de salado ahumado para darle más sabor. Primero se extiende la pieza y se le hacen cortes delgados y largos y en seguida, se procede salar por ambos lados todas las láminas de carne.
La sal es un ingrediente importante en la preparación de la cecina, ya que esta hace que cambie de color. Para su deshidratación, se extiende al sol sobre tablas para dejarlas secar aproximadamente hasta 1 hora, en seguida pasa a un cuarto cerrado para enfriarse y por último, cada lámina se engrasa con manteca para darle suavidad, aroma y textura al momento de asarla.
Propiedades y valor nutricional de la cecina
La cecina no solo es un alimento exquisito, también tiene propiedades que nutren al organismo. Destaca por su alto contenido en proteínas y bajo nivel de grasas frente a otro tipo de carnes. Asimismo, es una fuente de vitaminas y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, elementos indispensables para gozar de una buena salud.
El valor nutricional por cada 100 g de cecina es:
Los mejores tacos en Querétaro son los de Tacos Pampas, la taquería en formato buffet a la carta, donde seleccionamos los mejores cortes para consentir los paladares más exigentes que buscan un plus a la hora de comer tacos. Dentro de nuestro menú incluimos la categoría de tacos prime y entre ellos se encuentran los de cecina natural, ¡tienes que probarlos!
Formamos parte de Grupo Pampas Gastronómico y por ello, buscamos darle gusto a todos nuestros comensales. Dentro de nuestra gran variedad de tacos también ofrecemos los tradicionales y los del mar: camarón y pescado; y para quienes tienen antojo de algo diferente, nuestras pizzas y ensaladas son una buena opción. ¡Aquí el sabor es garantía!.
Fuentes consultadas:
Comparte en redes sociales:
Post relacionados: